- Mercados
- Catálogo
- Servicios & Soluciones
- Compañía
- Novedades y Noticias
- Recursos y Herramientas
- Documentos
- Nexans Insights
- Buscar
- Contáctanos
- Comparar
- Registrarse
La transformación energética en colombia: un llamado a fortalecer la industria local y garantizar la soberanía
20 oct 2025• Centelsa by Nexans resalta la importancia de que se desarrolle un marco regulatorio que proteja la industria la transición energética.
• La Ley 1715 de 2014, diseñada para renovables, genera desafíos para la industria nacional, advierte Centelsa by Nexans en Congreso energético.
• Innovación y talento local son vitales para la soberanía energética de Colombia, según el llamado de Centelsa by Nexans.
Bogotá, octubre 2025- Colombia se encuentra en un momento crucial para su futuro energético. El gobierno y los actores clave de la industria están impulsando conversaciones que no solo buscan enriquecer el conocimiento del sector, sino que también hacen un llamado urgente a una transición energética limpia y confiable que impulse el desarrollo industrial, la innovación y la soberanía nacional.
En este contexto, Centelsa by Nexans, empresa con siete décadas de trayectoria en el sector energético y eléctrico hace un llamado a impulsar el desarrollo competitivo del país aportando una visión técnica y estratégica esencial para el debate alrededor de este objetivo.
El desafío de la demanda y la capacidad local
Uno de los puntos centrales de esta discusión es el crecimiento de la demanda eléctrica en el país donde las proyecciones para 2027-2028 indican una necesidad de hasta 6.000 megavatios de nueva capacidad de generación y una urgencia para multiplicar por ocho la capacidad de generación de energías renovable para el año 2025.
Luis Ernesto Silva, Managing Director para Nexans en Sudamérica resalta que “la industria local está experimentando un notable dinamismo en la fabricación de equipos, lo cual posiciona al país como un actor clave en la transformación del sector.No obstante es importante proteger y fortalecer la capacidad productiva nacional ante la competencia externa para que se asegure una integración a los mercados globales que no comprometa la viabilidad de sectores estratégicos ni la estabilidad del empleo local“
A partir de su comprensión técnica del sector, advierte sobre los riesgos de la dependencia externa y propone estrategias concretas para asegurar un futuro energético sostenible y soberano para el país, resaltando que si bien las relaciones comerciales son beneficiosas para la industria a menudo se configuran de manera asimétrica, generando desafíos para la productividad y competitividad de las industrias menos beneficiadas. En Colombia, el crecimiento del 135.2% en las importaciones desde China en los últimos 10 años, junto con la priorización de productos importados en proyectos de transmisión y distribución, ha impactado negativamente a sectores como el siderúrgico.
La paradoja de la Ley 1715 y la competitividad
Otro punto de debate crucial es la Ley 1715 de 2014, diseñada para promover las energías renovables. Aunque su objetivo es loable, Luis Ernesto Silva enfatizó que "la transición energética en Colombia no puede hacerse a costa de nuestra propia industria; necesitamos nivelar el campo de juego". Esta afirmación alude a que una modificación en la ley, específicamente en el tratamiento del IVA, permitiría a los fabricantes nacionales competir en igualdad de condiciones, fortaleciendo la producción local y asegurando que la riqueza generada por esta transición beneficie al país.
El sector eléctrico colombiano enfrenta un crecimiento de demanda sostenido y un riesgo inminente de déficit bajo este cotexto la industria local es un aliado clave para garantizar la seguridad y soberanía del suministro por lo cual es hora de pasar a una transformación que fortalezca y asegurar un futuro energético próspero y autonomo para el país.
Acerca de Nexans
Nexans es el actor global puro en electrificación sostenible, construyendo los sistemas esenciales que impulsan la transición del mundo hacia un futuro conectado, resiliente y bajo en carbono. Desde energías renovables en tierra y en alta mar hasta ciudades y hogares inteligentes, Nexans diseña y entrega soluciones avanzadas de cableado, accesorios y servicios que electrifican el progreso de manera segura, eficiente y sostenible.
Con más de 140 años de historia y a través de tres negocios principales —PWR Transmission, PWR Grid y PWR Connect— Nexans combina una profunda experiencia en la industria con innovación de vanguardia para acelerar la transición energética y responder mejor a las necesidades de sus clientes. Su modelo único E3, enfocado en Medioambiente, Economía y Compromiso, guía cada acción, alineando el rendimiento con el propósito.
Nexans opera en 41 países con 28,500 personas y generó ventas estándar por 7.100 millones de euros en 2024. Como líder reconocido en acción climática, Nexans está comprometido con alcanzar cero emisiones netas para 2050, en línea con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), y con ampliar el acceso a la energía a través de la Fundación Nexans.
Nexans está presente en Colombia desde 2008 y en abril del 2022 completó la adquisición del fabricante colombiano de cables premium, CENTELSA con el firme propósito de continuar electrificando el futuro de Colombia y Latinoamérica. Así, el Grupo espera seguir consolidando su oferta de valor a lo largo de la cadena de electrificación, reafirmándose como un aliado estratégico en la transición energética de la región.
Nexans cotiza en Euronext París, Compartimento A.
www.nexans.com | #ElectrifyTheFuture
Contacto de prensa:
Maria Isabel Taborda V
Senior Account Executive- Burson
3176386838
Maria.taborda@bcw-global.com
Nuestros sitios web
Selecciona tu país para conocer nuestros productos y soluciones
-
Africa
- Africa
- Ghana
- Ivory Coast
- Morocco
- North West Africa
- Americas
- Asia
- Europe
- Oceania