- Markets
- Catalogue
- Services and solutions
-
Company
- Company
- Nexans in Colombia
- Compliance Programs
- Career
- The values of the New Nexans
- The values of the New Nexans
- Our mission and purpose
- Centelsa by Nexans History
- Contact Us Centelsa by Nexans
- Locations
- Nexans in Colombia
- Sustainability
- Cuando es original, SE NOTA.
- Whistleblowing : Ethics alert system
- Contac us
- Newsroom
- Tools & Resources
- Documents
- Nexans Insights
- Search
- Contact us
- Compare
- Sign in
¿Colombia, una potencia en energías renovables?
¿Cuáles son las oportunidades de Colombia frente a las energías no convencionales?
Las oportunidades en Colombia son enormes, para multinacionales y para empresas nacionales. Prueba de ello, es que la anterior subasta de energías renovables, la ganaron empresas multinacionales como: Trina Solar, con casi 21 años de experiencia en la industria y vendiendo más de 23 gigavatios de energía limpia en el mundo.
Hemos consultado a uno de los expertos más representativos del sector acerca del potencial que tienen la energía eólica y/o solar integradas a la red eléctrica en Colombia, Yuri Ulianov López, PhD en Energía Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Zaragoza, nos cuenta que las oportunidades en Colombia son enormes, para empresas nacionales y multinacionales.
La UPME analizó y realizó un trabajo técnico para definir los nichos de oportunidad en las FNCER (Fuentes No Convencionales de Energía Renovable) para Colombia: desarrollo de proyectos eólicos en el departamento de La Guajira, proyectos masivos de sistemas de autogeneración solar, entre otros (Unidad de Planeación Minero Energética, 2015); la subasta de energía adjudico 8 proyectos de FNCER (5 eólicos y 3 solares) con un precio promedio de 95 $/kWh, el cual esta $50 por debajo del costo promedio actual de generación. La potencia instalada será de 2.200 MW para el 2022.
“ ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de seleccionar los elementos de un sistema de generación solar? ”
¿Cómo va el desarrollo de energías renovables en Colombia y Latinoamérica?
El avance que ha tenido el sector energético en Colombia posterior a la publicación de la ley 1715 de 2014, impulsó definitivamente el desarrollo de proyectos. Luego de la gran subasta de sistemas de energías integradas a red en octubre de 2019, la inversión de reconocidas empresas europeas genera mucha expectativa al fortalecimiento de más tecnologías renovables, sobre todo solar y eólica.
¿Qué se debe tener en cuenta al momento de seleccionar los elementos de un sistema de generación solar?
Que existen varias ventajas tributarias para el propietario del inmueble donde se realiza la instalación de los paneles. | Preguntar a la empresa, el tipo de personal y su nivel. Algunas empresas solo son vendedoras de equipos y les falta un departamento o grupo de ingenieros |
Debe investigarse muy bien sobre la empresa que propone el montaje o desarrollo de la instalación. | Por último, pedir una explicación de las garantías que ofrece la empresa, en los equipos o componentes |
Solicitar certificados al instalador. | Por último, pedir una explicación de las garantías que ofrece la empresa, en los equipos |
¿Cómo impactan estas nuevas fuentes de generación la matriz energética del país?
Debo decir que estas tecnologías no son nuevas. Desde 1970 aproximadamente con la crisis energética del petróleo, empezaron los grandes aportes a la investigación y desarrollo de la generación de la energía solar fotovoltaica y otras fuentes alternativas.
De todos los tipos de energía renovable (solar, eólica, biomasa…), ¿Cuál tiene más futuro en Colombia y especialmente en el Valle del Cauca
No debemos pensar en un solo recurso energético natural y renovable como la única opción o la más apta para el futuro. Si deseamos un Valle del Cauca sostenible, debemos conocer claramente nuestro potencial energético y renovable; la energía solar y la biomasa tienen valores importantes para desarrollar en la región.
related news
Our websites
Select your country to find our products and solutions
-
Africa
- Africa
- Ghana
- Ivory Coast
- Morocco
- North West Africa
- Americas
- Asia
- Europe
- Oceania