El sector energético da un paso adelante con herramientas que optimizan tiempos y reducen riesgos
15 abr 2025
- Colombia se consolida como referente solar en América Latina, gracias a su alta irradiación en regiones como el Caribe, Los Llanos y el occidente de Cundinamarca
- La capacidad solar instalada del país superó 1 GW en 2024, un crecimiento exponencial frente a los 184 MW en 2021.
- Centelsa by Nexans lidera con innovación y sostenibilidad en el sector, ofreciendo soluciones como el 'Mobiway Solar Kart'.
Bogotá, abril 2025 – Colombia se posiciona como un referente en la generación de energía solar en América Latina, gracias a su privilegiada irradiación solar y a un creciente interés en las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). De acuerdo con información de expertos del país y la región, zonas como el Caribe Colombiano, Los Llanos Orientales y el occidente de Cundinamarca sobrepasan los niveles en esta materia, superando incluso a países europeos.
Entendiendo este panorama y siendo consciente del potencial del país, empresas como Centelsa by Nexans, , reafirman su compromiso a través de soluciones que impulsan la seguridad, eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad de los proyectos de energía solar. "Colombia tiene un potencial solar extraordinario, que contribuye a la sostenibilidad y la diversificación de nuestra matriz energética"- afirmó Martha Sepúlveda Offer Manager Solar y Grid para la región Andina de Nexans
De acuerdo con investigaciones de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, la capacidad fotovoltaica instalada en Colombia ha experimentado una expansión acelerada, superando 1 GW en 2024, un crecimiento exponencial en comparación con los 184 MW instalados en 2021. Actualmente, existen numerosos proyectos en desarrollo, que representan una inversión significativa en el sector.
El crecimiento de las FNCER en el país es notable, con la puesta en operación de nuevos proyectos que añadirán megavatios a la capacidad instalada y reducirán significativamente las emisiones de CO2 anuales. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como retrasos en la obtención de permisos ambientales y técnicos, demoras en la adjudicación de puntos de conexión e incertidumbre sobre la estabilidad jurídica y regulatoria. "Es fundamental abordar desafíos clave como la integración de esta energía en la red, la competencia por el uso del suelo y la gestión de residuos, para impulsar un desarrollo verdaderamente sostenible"- manifestó nuevamente la representante de Centelsa by Nexans.
Según datos de SER Colombia en 2025 se pondrán en operación 19 nuevos proyectos FNCER, lo que añadirá 670 megavatios a la capacidad instalada. Además, destacó que esta nueva infraestructura reducirá en 1,1 millones de toneladas las emisiones de CO2 anuales, un aporte equivalente a la siembra de 107 millones de árboles. También enfatizó la inversión estimada de 500 millones de dólares, que impulsará estos proyectos, generando más de 6.000 empleos.
Innovaciones de las empresas del sector energético
"Nuestro compromiso con la transición energética está centrado en acompañar a inversionistas y EPC para que la inversión y ejecución del proyecto se optimice a través de una oferta integral de cables, servicios y soluciones que permite minimizar riesgos de lesiones, maximizar la disponibilidad de generación, hacer más eficiente la instalación de cableado y contribuir con las iniciativas sostenibles del proyecto solar", señala nuevamente Martha Sepúlveda.
Entre las innovaciones de Centelsa by Nexans, se destaca el ‘Mobiway Solar Kart’, un vehículo especializado que facilita el transporte y manejo de cableado solar en los sitios de instalación, así como kits de seguridad para los trabajadores en obra, reduciendo el riesgo de accidentes y optimizando tiempos.
Además, Centelsa by Nexans ha desarrollado programas de sostenibilidad como "Aliados por el Medio Ambiente", que promueve la recuperación de excedentes de cable y carretes de madera para su reciclaje, contribuyendo a la economía circular y las comunidades.
"A través de iniciativas como la 'Eco Escuela' y el 'Eco Salón', espacios construidos con los carretes de madera en los que fueron trasladados nuestros cables, hemos mejorado las condiciones de vida de cientos de personas, demostrando que iniciativas sostenibles realizadas en los proyectos solares también pueden beneficiar a las comunidades aledañas", añade Centelsa by Nexans.
Centelsa by Nexans reafirma su compromiso con el futuro de la energía solar en Colombia, invirtiendo en innovación y promoviendo iniciativas que impulsan la transición hacia una electrificación sostenible para todos.
Acerca de Nexans
Por más de un siglo, Nexans ha jugado un papel crucial en la electrificación del planeta y está comprometido a electrificar el futuro. Con alrededor de 28,000 personas en 42 países, el Grupo lidera el camino hacia un mundo eléctrico: seguro, sostenible, renovable, descarbonizado y accesible para todos. En el 2023, Nexans generó ventas por 6.5 billones de euros.
El Grupo es líder en el diseño y la fabricación de sistemas de cableado y servicios en cuatro áreas principales: Generación y transmisión de energía, Distribución, Uso e Industria y soluciones. Nexans es la primera empresa de su industria en crear una fundación que apoya iniciativas sostenibles para brindar acceso a la energía a comunidades desfavorecidas en todo el mundo.
El Grupo está reconocido en la Lista A de Cambio Climático de CDP como líder mundial en acción climática y se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050, en línea con la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Nexans está presente en Colombia desde 2008 y en abril del 2022 completó la adquisición del fabricante colombiano de cables premium, CENTELSA con el firme propósito de continuar electrificando el futuro de Colombia y Latinoamérica. Así, el Grupo espera seguir consolidando su oferta de valor a lo largo de la cadena de electrificación, reafirmándose como un aliado estratégico en la transición energética de la región.
Contacto para prensa:
Maria Isabel Taborda V
Senior Account Executive- Burson
3176386838
Maria.taborda@bcw-global.com
Luciana Ormeño
Corporate Communication Manager – South America
luciana.ormeno@nexans.com
Nuestros sitios web
Selecciona tu país para conocer nuestros productos y soluciones
-
Africa
- Africa
- Ghana
- Ivory Coast
- Morocco
- North West Africa
- Americas
- Asia
- Europe
- Oceania